Mostrando 10 resultado(s)

Tener dificultades en Matemáticas NO ES UN TRASTORNO

Para hablar de Déficit en el Aprendizaje de la Aritmética, o <menor capacidad para>, ya que nos referimos al neurodesarrollo (no hablamos de alteraciones genéticas ni de daño cerebral), tenemos que saber que incluso en la escuela primaria, la competencia aritmética implica una amplia gama de habilidades cognitivas (razonamiento, memoria de trabajo, comprensión del lenguaje, …

Desarrollo Neurocognitivo del Procesamiento Fonológico- Aprendizaje de la Lectura

Los estudios sobre el desarrollo de la adquisición de la lectura han revelado que la corteza temporo-parietal se activa consistentemente durante las tareas de procesamiento fonológico y las estrategias de lectura fonológica (Schlaggar & McCandliss, 2007; Eden et al., 2016), que requieren que los niños conviertan letras en sonidos, como sucede en las etapas iniciales …

Cómo enseñar matemáticas

Desarrollo Neurocognitivo de la Aritmética- Aprendizaje de las Matemáticas

La investigación sobre las diferencias individuales en el aprendizaje de las matemáticas se ha centrado en gran medida en el procesamiento de magnitudes numéricas no simbólicas como factor principal (Piazza, 2010; Feigenson et al., 2013). Sin embargo, parece que este enfoque ha llevado a un fuerte sesgo por el que se ha ignorado a otras …

Duración de un examen, fatiga cognitiva, ESTRÉS Y SUICIDIO

En el ámbito científico hay una larga historia de teorización e investigación acerca los determinantes, mecanismos y consecuencias de la fatiga cognitiva sobre el rendimiento. Una corriente de investigación en esta área se refiere a la comprensión de los factores situacionales (entorno físico, entorno social, perspectiva temporal, definición de la tarea y estado antecedente) y …

Revisar un examen MEJORA EL APRENDIZAJE

Intentando desentrañar la forma en la que el ser humano aprende, en esta tercera entrada sobre el tema vamos a ver qué efectos de prueba se producen con materiales educativos y la importancia de enseñar a un alumno tanto los aciertos como los errores. Primero haré una breve introducción sobre las tareas de aprendizaje asociativo …

¿Son NECESARIOS los exámenes?

Tras varias semanas repasando lo que nos dice la investigación sobre los efectos de las pruebas con respecto al aprendizaje de los contenidos curriculares, veremos si los resultados se pueden generalizar a situaciones reales en un contexto educativo formal. La cantidad de información a la que se exponen los estudiantes es mucho mayor en el …

Para qué sirven los exámenes

Multitud de estudios se han llevado a cabo para dar respuesta a esta y otras preguntas íntimamente relacionadas. A lo largo de varias entradas intentaré hacer un hilo conductor que lleve a comprender mejor cómo se produce el aprendizaje de los contenidos curriculares de una manera más eficiente. Examinaremos, por un lado, estudios de laboratorio …

error: Cuesta mucho trabajo formarse