Mostrando 22 resultado(s)

Autoconfianza y ALTO RENDIMIENTO académico y deportivo

Albert Bandura propuso en 1977 una teoría sobre el origen y los mecanismos mediadores de las creencias referidas a la eficacia personal. Así mismo, proporcionó una serie de directrices para poder medir dichas creencias en dominios de funcionamiento dispares. Según su propia definición, la autoeficacia percibida son los juicios que uno hace sobre las propias …

Qué es la NeuroPSICOLOGÍA Educativa

Sabemos que la psicología científica dio sus primeros pasos en 1879 con el primer laboratorio experimental de Wilhem Wundt en la Universidad de Leipzig, Alemania. La idea era describir fenómenos psicológicos con una precisión similar a la observada en las llamadas ciencias naturales. Los primeros psicólogos educativos tenían claro que esta disciplina proporcionaría las bases …

Las estrategias de aprendizaje MÁS EFECTIVAS en el aula

Después de enseñarte para qué sirven los exámenes, por qué son necesarios (cuando se utilizan bien) y de qué forma se pueden emplear para consolidar el aprendizaje (sobre todo a la hora de estudiar textos largos y asignaturas con mayor carga teórica), todo ello recopilado en PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE HUMANO 🔍 donde además te muestro …

Qué es el Aprendizaje AUTORREGULADO y para qué sirve

Habitualmente nos encontramos con niños y adolescentes que para estudiar sólo emplean una estrategia: repetir una y otra vez el contenido. En cambio, sabemos que practicar la recuperación frecuente del material es una manera efectiva de mejorar el aprendizaje y la retención a largo plazo. ¿Qué ocurre entonces cuando les dejamos controlar su propio aprendizaje …

Cómo PREVENIR EL SUICIDIO en niños y adolescentes

Los comportamientos de riesgo para la salud que contribuyen a las principales causas de morbilidad y mortalidad entre jóvenes y adultos se establecen habitualmente durante la niñez y la adolescencia, se extienden hasta la edad adulta, están interrelacionados y se pueden prevenir (CDC, 2007). Las decisiones sobre cómo y cuándo intervenir podrían conducir a diferentes …

Por qué es importante JUGAR y cómo influye en el NEURODESARROLLO infantil

Desde tiempos de Vygotsky sabemos que el aprendizaje se produce cuando los niños participan activamente en actividades prácticas dentro de un contexto social de apoyo pero, ¿qué sabemos en concreto sobre el juego? ¿Contribuye de alguna manera a la formación estructural y funcional del cerebro? ¿Necesita el cerebro estar preparado de alguna manera para jugar? …

Para aprender, ¿es mejor estudiar en PAPEL o en ORDENADOR?

¿Los textos expositivas y narrativos difieren cuando se muestran en una pantalla en comparación con los impresos en papel? ¿Impacta, en alguna medida, a la comprensión de la lectura en los estudiantes? ¿El aprendizaje de textos de Geografía, Literatura, Filosofía e Historia se puede ver comprometido si en lugar de estudiarse en un libro impreso …

Ansiedad y FATIGA COGNITIVA ante los exàmenes

En el ámbito científico hay una larga historia de teorización e investigación acerca los determinantes, mecanismos y consecuencias de la fatiga cognitiva sobre el rendimiento. Una corriente de investigación en esta área se refiere a la comprensión de los factores situacionales (entorno físico, entorno social, perspectiva temporal, definición de la tarea y estado antecedente) y …

error: Cuesta mucho trabajo formarse