Mostrando 4 resultado(s)

Autoconfianza y ALTO RENDIMIENTO académico y deportivo

Albert Bandura propuso en 1977 una teoría sobre el origen y los mecanismos mediadores de las creencias referidas a la eficacia personal. Así mismo, proporcionó una serie de directrices para poder medir dichas creencias en dominios de funcionamiento dispares. Según su propia definición, la autoeficacia percibida son los juicios que uno hace sobre las propias …

Ansiedad y FATIGA COGNITIVA ante los exàmenes

En el ámbito científico hay una larga historia de teorización e investigación acerca los determinantes, mecanismos y consecuencias de la fatiga cognitiva sobre el rendimiento. Una corriente de investigación en esta área se refiere a la comprensión de los factores situacionales (entorno físico, entorno social, perspectiva temporal, definición de la tarea y estado antecedente) y …

Falta de MOTIVACIÓN para estudiar

Una buena cantidad de literatura científica indica que las creencias y actitudes motivacionales de los estudiantes juegan un papel crítico en su éxito académico, pero apenas hay estudios sobre cómo esos mismos factores pueden ayudar a determinar y por tanto predecir (y prevenir) el abandono escolar. La motivación académica es un factor psicológico importante que …

Habilidades Metacognitivas para mejorar el RENDIMIENTO ACADÉMICO

Desde hace más de dos milenios, en tiempos de Aristóteles, se ha especulado sobre la forma en que recordamos las cosas. Mucho tiempo después, cuando la Psicología se constituyó como ciencia en el s. XIX, comenzaron las investigaciones experimentales para intentar dilucidar cómo aprendemos las personas. Las estrategias de aprendizaje son procedimientos que utilizamos para …

error: Cuesta mucho trabajo formarse